Fuente: AEPD
Hoy 19 de Abril, entra en vigor el RD 1720/2007 de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), tras cumplirse tres meses de su publicación en el BOE.
Entre otras medidas, se abre el plazo para que tanto las empresas privadas como las entidades de carácter público, adecuen sus ficheros en soporte papel, que hubieran sido creados antes de la entrada en vigor del Reglamento, a los nuevos requerimientos en materia de seguridad establecidos en el mismo.
Así, todos los organismos, dispondrán de:
- Un año para adecuar al nuevo Reglamento los ficheros no automatizados que disponen de un nivel de seguridad básico
- Dieciocho meses para adecuar los ficheros que disponen de un nivel medio de seguridad,
- Dos años para los ficheros con un nivel de seguridad alto.
Hoy entra en vigor el RD 1720/2007 de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
sábado, 19 de abril de 2008
Publicado por Víctor Manuel Tascón 0 comentarios.
Etiquetas : LOPD, RD 1720/2007, Reglamento

Hoy entra en vigor el RD 1720/2007 de desarrollo de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD)
Más de un 70% de los ciudadanos se muestra preocupado por la protección de datos
domingo, 6 de abril de 2008
Fuentes: (Agencia Española de Protección de Datos y el barómetro de febrero del CIS)
La AEPD destaca el hecho de que más de un 70% de los ciudadanos se muestra preocupado por la protección de datos.
Para el director de la AEPD este dato refleja una creciente concienciación de los ciudadanos acerca del valor de su información personal.
El director de la AEPD ha anunciado la realización de un Plan sectorial de oficio para la publicidad telefónica y SMS y otro para la difusión de imágenes a través de Internet.
El pasado lunes fue publicado el Barómetro del CIS (Madrid, 2 de abril de 2008). (Centro de Investigaciones Sociológicas) correspondiente al mes de febrero de 2008 en el que se incluyeron apartados relativos a la protección de datos y privacidad.
Este documento ha sido valorado hoy por el director de la AEPD, Artemi Rallo, en el marco de un desayuno informativo. En el documento publicado se refleja una importante preocupación de los ciudadanos por la protección de datos y el uso de información personal por otras personas.
El Barómetro destaca que este asunto preocupa:
- Bastante al 43,1% de los ciudadanos, y
- Mucho al 27,9 % de los ciudadanos, situándose por delante de asuntos como el avance de la ciencia y la tecnología, el desarrollo de la comunicación e información a través de Internet, y la piratería.
Para el director de la AEPD estos datos reflejan una creciente concienciación de los ciudadanos acerca del valor de su información personal y que éstos intuyen los riesgos que pueden existir en la actualidad si se hace un uso indebido de ellos.
Además, la encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas del mes de febrero recoge que:
- El 52,4% conoce la existencia de una ley que proteja la intimidad personal y familiar de los ciudadanos contra los posibles abusos que puedan producirse con sus datos personales y que
- El 46,6% asegura tener conocimiento de la existencia de la Agencia española de protección de Datos.
En opinión de Artemi Rallo, este dato resulta satisfactorio dado que es una institución joven, de escasamente 15 años de vida y de unas dimensiones limitadas.
Además, ha añadido que suponen un avance positivo en relación con los datos publicados en 2003 por el Eurobarámetro en el que se situaba en torno al 70% el grado de desconocimiento de los ciudadanos europeos de la existencia de autoridades independientes encargadas de tutelar su derechos.
Llamadas de atención
El director de la AEPD, ha destacado los datos relativos a la recepción de publicidad telefónica y vía SMS.
Según recoge la encuesta cerca del 70% ha recibido en alguna ocasión una llamada telefónica o le han enviado un SMS con fines publicitarios de alguna entidad a la que no tiene constancia de haber dado sus datos personales.
Según ha indicado Artemi Rallo el recelo de los ciudadanos sobre el mal uso que pueda estar haciéndose por parte de determinados sectores ya ha sido percibido por la AEPD por lo que ha anunciado la realización durante 2008 de un plan sectorial de oficio para investigar ese fenómeno.
Al mismo tiempo, Rallo ha llamado la atención sobre el hecho de que los ciudadanos declaren no atender la casilla donde, cuando se requiere su consentimiento, se incluye la cláusula informativa del alcance del uso que se puede hacer de sus datos.
En opinión del director de la AEPD la información es la clave sobre la que se sostiene el consentimiento informado de los ciudadanos.
En este sentido ha indicado que este dato “refleja la necesidad de que los ciudadanos adquieran mayor conciencia acerca del valor de su información personal o en cualquier caso una escasa utilidad práctica de esas cláusula informativas que sobre las que la agencia tendrá que reflexionar y valorar”.
En su intervención, Rallo ha destacado que también resulta revelador para la AEPD el hecho de que para el 50% de las personas que en alguna ocasión hayan ejercitado sus derecho de cancelación esta labor haya resultado dificultosa.
Esto sólo pude indicar que por parte de los gestores de la información se le interpone al ciudadano algún tipo de dificultad que no son acordes con la LOPD y no son aceptables, por lo que es necesario hacer un llamamiento a todas las entidades públicas y privadas implicadas en la gestión de datos.
Confianza en la seguridad de los datos En relación a la confianza de los ciudadanos en torno al grado de seguridad de sus datos el barómetro arroja una gran desconfianza de los ciudadanos a la hora de facilitar sus datos, principalmente bancarios, a través de Internet.
Además el barómetro del CIS refleja que es en los comercios y en las compañías de servicios de telefonía, gas o agua donde se sitúa una mayor desconfianza de los ciudadanos respecto a la seguridad de sus datos personales.
Por contra parecen tener mayor confianza en la seguridad de la información en la Administración Pública, bancos y hospitales.
Videovigilancia
En cuanto a las cámaras de videovigilancia, pese a que:
- El 73,2% se muestra a favor de su colocación - de ellos:
- El 71,1% lo apoyan porque proporciona más seguridad
- El 18,6% porque permite la identificación de los delincuentes
El dato positivo para la AEPD es el hecho de que:
- El 73,2% se muestra a favor de que se controle la difusión de imágenes grabadas por cámaras de videovigilancia que se emiten por televisión o Internet.
Además la encuesta destaca que los casos de difusión de imágenes por Internet o televisión en los que se ha vulnerado el derecho a la intimidad le parece:
- Preocupante a más del 76%
- Bastante preocupante al 44,1% y
- Le preocupa mucho al 32,1%.
En relación a este asunto, Artemi Rallo ha señalado la preocupación de la AEPD por la difusión de imágenes a través de Internet y ha anunciado la realización de otro plan sectorial de oficio en este ámbito a lo largo de este año.
Además, el director de la AEPD ha destacado que la encuesta refleja un conocimiento en torno a sus derechos creciente ya que respecto a la señalización de las cámaras:
- El 53% afirma saber que debe señalarse su instalación, y
- El 46.6% afirma saber que es obligatorio solicitar autorización para la instalación de estas cámaras.
En este punto, Artemi Rallo ha matizado que este mayor conocimiento no va acompañado de un cumplimiento efectivo de la Ley ya que según ha indicado en la actualidad la AEPD ha recibido más de 200 denuncias referentes a videovigilancia.
Publicado por Víctor Manuel Tascón 0 comentarios.
Etiquetas : CIS, Datos personales, LOPD, Videovigilancia

Más de un 70% de los ciudadanos se muestra preocupado por la protección de datos
1ª SESIÓN ABIERTA DE LA AEPD
jueves, 27 de marzo de 2008
A la vista de los interrogantes que, en algunos aspectos, está planteando la interpretación y aplicación práctica de la mencionada norma, la AEPD ha convocado para el próximo día 22 de abril de 2008 una Sesión Abierta en el Auditorio del Palacio de Congresos de Madrid (Paseo de la Castellana, 99) dirigida a todos cuantos puedan tener un interés institucional, profesional o ciudadano.
La Agencia Española de Protección de Datos está decididamente comprometida con la difusión del nuevo Reglamento de Protección de Datos y quiere contribuir decisivamente a disipar las dudas que pueda plantear su entrada en vigor. Por ello, la AEPD invita a cualquier profesional, empresario, institución o ciudadano que desee interrogarnos a una sesión pública, abierta, gratuita y, esencialmente, práctica dirigida a resolver cuantas preguntas deseen formularnos. La apertura de la Sesión correrá a cargo del Sr. Ministro de Justicia y, tras breves presentaciones, el personal directivo de la AEPD se ocupará de analizar y contestar las cuestiones planteadas por los asistentes por escrito en la solicitud de inscripción y, si fuera posible, en un turno abierto de intervenciones.
PROGRAMA DE LA SESIÓN.
LUGAR : Palacio de Congresos de
Madrid. (Paseo de la Castellana, nº 99)
FECHA : 22 de abril de 20089.15 - 9.45 h. Recepción y acreditación de los asistentes10.00 h. Apertura del acto.MARIANO FERNÁNDEZ BERMEJO - Ministro de Justicia.ARTEMI RALLO LOMBARTE - Director de la Agencia Española de
Protección de Datos.10.30 h. Primera sesión. Ámbito de aplicación y principios
generales. Responsable y encargado. Derechos. Ficheros específicos.AGUSTÍN PUENTE ESCOBAR - Abogado del Estado-Jefe del Gabinete
Jurídico de la AEPD IRENE AGÚNDEZ LERÍA - Abogado del Estado en la AEPDJESUS RUBÍ NAVARRETE - Adjunto al Director de la AEPD11.15 h. Intervenciones de los asistentes12.15 h. Descanso 12.30 h Segunda sesión.
La creación e
inscripción de ficheros. Transferencias internacionales de datos. Los códigos
tipos. Las medidas de seguridad. Inspección y potestad sancionadora.MARÍA JOSÉ BLANCO ANTÓN - Subdirectora General del Registro
General de Protección de Datos de la AEPD.RICARD MARTÍNEZ MARTÍNEZ - Coordinador del Área de Estudios
de la AEPD.
JOSÉ LUÍS LÓPEZ CALVO - Subdirector General de Inspección de
Datos de la AEPD.
Post Relacionados:
Plazos para la implantación de las Medidas del Reglamento LOPD viernes 8 de febrero de 2008 Ayer sábado, se publicó en el BOE el Reglamento de la LOPD domingo 20 de enero de 2008 Por fin, se ha aprobado el Reglamento de desarollo de la Ley Orgánica de Proteccion de Datos viernes 21 de diciembre de 2007
Publicado por Víctor Manuel Tascón 0 comentarios.
Etiquetas : AEPD, Eventos, RD 1720/2007

1ª SESIÓN ABIERTA DE LA AEPD
CAI, primera entidad financiera española que logra la ISO/IEC 27001
lunes, 11 de febrero de 2008
CAI, primera entidad financiera española que logra la ISO/IEC 27001
Caja Inmaculada (CAI) es la primera entidad financiera de España que obtiene la máxima certificación de su sistema de gestión de seguridad de la información para todos sus procesos de negocio, conforme a la norma ISO/IEC 27001.
Esta acreditación, que otorga la Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), abarca sus “sistemas de información, recursos técnicos y humanos e instalaciones afectas a todos sus procesos de negocio que se realizan en sus sedes de Independencia e Isabel la Católica, en Zaragoza, y en su red de oficinas”, según consta en el certificado.
La certificación ISO/IEC 27001 reafirma la apuesta de CAI por la excelencia y su compromiso por desarrollar sistemas que garanticen la confidencialidad, seguridad y disponibilidad de su sistema de información; para el cliente supone disfrutar de los estándares más elevados de seguridad en cuanto a la gestión de sus datos en los distintos canales de la entidad: oficinas, cajeros, internet y teléfono.
Para obtener esta certificación, AENOR ha analizado todos los aspectos organizativos y técnicos asociados a la gestión de la seguridad; confirma también el compromiso de la Caja de seguir con su sistema de mejora continua para mantener el nivel exigido por el máximo estándar de calidad.
Publicado por Víctor Manuel Tascón 0 comentarios.
Etiquetas : ISO 27001

CAI, primera entidad financiera española que logra la ISO/IEC 27001